Con la participación de expertos internacionales y nacionales, el Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (COMAPROD) puso en marcha el Octavo Foro “Los diseño y sus contextos” teniendo como eje de discusión el estado del arte de las disciplinas del diseño, así como las políticas Públicas para el diseño, entendiendo esta disciplina como una profesión que interactúa con la sociedad en diferentes ámbitos y espacios.
Teniendo como sede la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y ante un nutrido auditorio de estudiantes, académicos e investigadores, el Mtro. Alejandro Miranda Ayala, director general del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y el Mtro. Luis Antonio Rivera Díaz, presidente del COMAPROD, pusieron en marcha los trabajos de este Octavo Foro que desde 2012 convoca opiniones diversas y enriquecedoras en torno a la educación superior de los diseños.
En este propósito se abordan temas relevantes como políticas públicas para el diseño; la diversidad de diseños que se ofrecen en las universidades y sus retos formativos; la vinculación del diseño con los entornos sociales o, sobre todo, los retos tecnológicos que enfrenta la educación superior para el diseño, y un actor que irrumpe en los ámbitos de conocimiento, la inteligencia artificial.
De ahí la relevancia de la participación en la realización de este foro de las dos más importantes organizaciones de escuelas, por un lado ENCUADRE, que agrupa a Programas Académicos de Diseño Gráfico y, por el otro, DI-Integra, que aglutina a Programas de Diseño Industrial, y que durante tres días de intenso trabajo reunen a un selecto grupo de diseñadores de nivel internacional.
Durante su intervención el Mtro. Miranda Ayala, también vicepresidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (RIACES), destacó que COPAES y COMAPROD han forjado una alianza estratégica para llevar a la acreditación hacia nuevos estadios y horizontes llamados Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) y Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Asimismo, expresó que el aseguramiento de la calidad es relevante para todas las dimensiones del quehacer educativo porque fomenta actitudes reflexivas y crea ambientes institucionales flexibles e innovadores; prepara a las instituciones para responder a las demandas del entorno social y económico, y mejora la coordinación entre los componentes del sistema educativo.
Subrayó que la educación superior que todos defendemos debe de transitar por un camino más resiliente, ecológico e inclusivo y eso no sucederá si no pensamos en la calidad como su eje fundamental. En este gran propósito el COMAPROD ha realizado un trabajo de innovador y de vanguardia en torno a los procesos de acreditación que se ve reflejado en la aceptación internacional del trabajo generado por profesionales del diseño mexicanos.