- Recibe reacreditación la licenciatura de Enfermería por parte del COMACE, egresan 160 nuevos profesionales de enfermería y logra la acreditación institucional otorgada por la FIMPES
La Universidad Internacional de la Paz (UNIPAZ) se consolida como la primera universidad particular de Baja California Sur, logro colectivo que se ha forjado a través de 27 años de esfuerzo, profesionalismo y pasión, y que se corona con la reacreditación de la licenciatura de Enfermería por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (COMACE), el egreso de 160 nuevos profesionales de la enfermería y la acreditación institucional otorgada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
En ceremonia presidida por el Mtro. Miguel G. Albáñez Espinoza, rector de la UNIPAZ, y acompañado por la Dra. Cinthia Patricia Ibarra González, presidenta COMACE, el Mtro. Miranda Ayala, titular del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), destacó que la acreditación se constituye como uno de los elementos clave que permitirá que cada día más personas puedan ejercer plenamente su derecho humano a recibir educación de excelencia y la UNIPAZ es ya un referente de calidad educativa.
Agregó que mucho del crecimiento de la matrícula nacional —más del 35% de ella, alrededor de dos millones de estudiantes, estudia en IES de régimen privado—; su ejemplar flexibilidad de modalidades y su presencia dominante en el posgrado, entre otras cualidades relevantes, si bien menos del 5% de las instituciones particulares ha asumido como propia la cultura de la evaluación externa desde los criterios de las evidencias.
En este sentido la UNIPAZ es una de esas contadas y distinguidas universidades que desde hace muchos años se esfuerza, con notable éxito, para lograr que la excelencia sea uno de sus sellos distintivos. “La ceremonia de hoy así lo demuestra. Con su vocación de ser mejores, la UNIPAZ ofrece una mejor educación cada día”, expreso el Mtro. Miranda Ayala, también vicepresidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES).
Manifestó que para lograr el 50% de cobertura en el año 2030 y dar así inicio al proceso de universalización necesaria de la educación superior, será imperativo abrir 135 mil nuevos lugares para los jóvenes estudiantes y, en esa tarea colosal, las instituciones particulares tienen mucho que ofrecer. “Pero esa oferta será vacua y estéril si no viene acompañada de la calidad y la excelencia”.
Dijo también que el modelo de aseguramiento de la calidad mexicano con fines de acreditación es ejemplo de imparcialidad, objetividad, confianza y de buenas prácticas con estándares internacionales; también de respeto a los regímenes universitarios y a las características particulares de las IES y de sus alumnos. Sin embargo, la excelencia es una tarea inacabada, como lo está demostrando el trabajo transformador que impulsa el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Por su parte el rector Miguel G. Albáñez Espinoza, puso de manifestó que la UNIPAZ, que cuenta ya con una oferta educativa de preparatoria, 12 licenciaturas y 6 posgrados, es una gran institución comprometida con la formación de profesionistas íntegros, emprendedores y socialmente responsables que fomentan el diálogo participativo e inclusivo.
Con orgullo expresó que son la primer Universidad Privada en Baja California Sur, acreditada y certificada por organismos externos, que promueven el respeto a la diversidad, la cultura de la paz y el medio ambiente y que contribuye al desarrollo y transformación de su entorno.
Otro de los momentos centrales de la ceremonia fue cuando la Mtra. María Eugenia Bolaños Vargas, directora de Sistemas de Acreditación de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), que entregó constancias de acreditación institucional por parte de Sistemas de Acreditación a través del Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, versión 4.1