CONSEJO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A.C.

Al presentar el Modelo Humanista Integrador basado en capacidades, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) revitaliza la dimensión humanista de su modelo educativo y reafirma su responsabilidad académica, científica y docente ante las exigencias de la educación superior mexicana.

Image

Teniendo como escenario un Centro Cultural Universitario, abarrotado por docentes y estudiantes, fue presentado el libro Fundamentos y orientaciones del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), y que escribió en coautoría con el Dr. Angel Díaz Barriga, coordinador del Centro de Investigación Educativa (CIE-UATx), el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, rector de la UATx, reiteró que en un proceso que inició hace 25 años, esta Universidad coloca a la formación humanista como un elemento central de su modelo educativo y que reconoce a la actual política educativa plasmada en la reforma al artículo 3º constitucional y la Ley de Educación Superior.

Image

El rector Ortiz Ortiz manifestó que la UATx ha sido pionera en reconocer en su Modelo Humanista Integrador, ahora basado en Capacidades, la necesidad de impulsar en la formación de sus estudiantes el sentido humanista para fomentar que se asuman como parte de una sociedad, de un colectivo humano en el que su desarrollo individual siempre se encuentre articulado al bienestar social de la colectividad.

Image

Image

Ha llegado el momento de revitalizar el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), pero no se hace ignorando la historia institucional, sino valorando lo que esa historia de más de 25 años ha permitido conformar, sino reconocer la riqueza de ese pasado como un fuerte cimiento de lo que se requiere realizar para avanzar en el fortalecimiento de la institución, puntualizó.

Image

Image

Durante la ceremonia en la que participó como comentaristas junto con el Mtro. Alejandro Miranda Ayala, director general del COPAES, el Dr. Luis Armando González Placencia, secretario general Ejecutivo de la ANUIES, expresó por su parte que con el modelo humanista integrador, ahora basado en capacidades, se da un giro muy importante, porque la formación por competencias tenía su base en lo que las empresas pensaban, en lo que los empleadores pensaban que los universitarios debían saber hacer, entonces, el destino de la educación superior estaba en buena medida regido por los dueños de las grandes empresas.

“Desafortunadamente, precisó, el resultado final que tenemos con un modelo como ese es que en lugar de estar formando liderazgos que puedan hacer avanzar el conocimiento y el desarrollo del país, lo que terminamos formando fue nuevas servidumbres”.

Image

Expresó que lo que está haciendo la UATx más que un cambio, es una transformación de las prácticas educativas. “Implica transformar el sentido que tiene la educación superior para generar profesionistas que abandonen la mirada individualista y se aproximen a otros modelos donde el conocimiento se produce de manera colectiva”.

Por su parte el Mtro. Alejandro Miranda Ayala, director general del COPAES, expresó que la revitalización del Modelo Humanista Integrado ocurre durante el período inicial de una era de grandes transformaciones: el que corresponde a los andamiajes normativos de la educación superior mexicana. Primero, el constitucional de 2019; después, el de la Ley general de la Educación superior; finalmente, el de la garantía de su excelencia, con el Sistema para la Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).

Image

Image

“Así, la educación mexicana se convierte en un verdadero asunto de Estado y se apresta a consolidar a la educación superior como uno de los motores del desarrollo social, económico, productivo, científico y de innovación del país. Pero la transformación va mucho más allá”, expresó el también vicepresidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES).

Image

El Mtro. Miranda subrayó que el derecho a la educación superior no se reduce a los procesos de enseñanza-aprendizaje, a la experiencia pedagógica o a las interacciones que suceden dentro del aula, pues también implica todo aquello que está más allá de las escuelas y de las universidades.

Image

Durante la presentación del libro Fundamentos y orientaciones del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), fungió como moderadora la Mtra. Olimpia Guevara Hernández, docente de la UATX.

Image

En su elaboración participaron los académicos: Mariela Sonia Jiménez-Vásquez, Margarita Martínez Gómez, Anna Belykh y Ernesto Ramírez Vicente.